ENTRADAS DE BLOG Y NOTICIAS
Llegada de la digitalización en las aulas
El uso de tecnología en las aulas se ha disparado con la llegada de la pandemia Covid-19. Sin embargo, esta era una realidad que ya se venía desarrollando durante los últimos años. Desde el uso del ordenador y las pizarras digitales hasta la robótica, pasando por el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles, la tecnología se ha colado en las aulas con fuerza. Estas nuevas herramientas son imprecindibles para mantener la motivación y reforzar el aprendizaje de los alumnos, en todos los niveles educativos.

La nuevas generaciones ofrecen y demandan nuevas formas de aprender.
Actividades educativas basadas en el uso de robots o en el aprendizaje de habilidades de programación pueden incrementar el compromiso con el conocimiento en otras áreas como literatura o historia, a través del juego y la experiencia. Además, su uso puede mejorar el desarrollo ético, emocional y social en base al impacto que, por ejemplo, un robot con atribuciones sociales puede causar en los estudiantes.
Sin embargo, el beneficio más prometedor es su potencial educativo alumnos con necesidades especiales, tanto en las áreas cognitivas como psicosociales. La escalabilidad de las propuestas educativas basadas en las nuevas tecnologías es la razón por la que son especialmente útiles en programas de refuerzo y de educación especial.
En las aulas donde la robótica y la programación han cobrado protagonismo, pueden diferenciarse dos tipos de uso, en función de su finalidad. Por un lado, con un fin educacional, encontramos un conjunto de elementos físicos o de programación que motivan a los estudiantes a construir, programar, razonar de manera lógica y crear nuevas interfaces o dispositivos. Por otro lado, como elemento social, encontramos la incorporación de estas herramientas a modo de juego o gamificación, de forma que sistemas autónomos o semiautónomos interactúan con los estudiantes, asquiriendo roles como el de un entrenador, un compañero, un dispositivo tangible o de registro de información.
La robótica educativa es una de las herramientas que hoy en día gozan de mayor popularidad para aproximar el mundo de las nuevas tecnologías al aula. De hecho, cada vez más colegios la ofrecen ya como parte de su oferta de actividades extraescolares, como actividades complementarias o como actividad curricular.
VolverENTRADAS DE BLOG Y NOTICIAS
Una mirada más profunda a los temas que tratamos en los tracks

La colaboración de la Biblioteca de la Universidad Camilo José Cela en el Proyecto SFERA
Ana María Alonso Martín, María del Rosario Delso Foronda, Gema González Díaz y Marta Isabel García Rodríguez LEER MÁS
Algunas características que debe tener o perseguir la universidad del futuro
Emilio Lora-Tamayo LEER MÁS
The future of higher education: social impact. A framework for discussion
César Díaz-Carrera LEER MÁS
La empatía, clave para el proceso de innovación
Marian de la Morena Taboada y Nuria Domínguez Cuenca LEER MÁS
Sobre la necesidad de cultivar una mirada crítica hacia la tecnología educativa
Carlos Magro Mazo LEER MÁS