ENTRADAS DE BLOG Y NOTICIAS

#Emprendimiento

Las bases de un emprendedor potencial

La palabra emprendimiento suscita muchos sentimientos e ideas como el éxito, riesgo, negocios, relaciones o esfuerzo, pero hay una definición que pocas veces se plantea: es una forma de ganar, lejos de lo material: el crecimiento personal.

La evolución que experimenta el emprendedor en el proceso de lanzar su proyecto y todos los nuevos conocimientos y habilidades que obtiene (y necesita desarrollar para triunfar) nacen de una base de soft skills que en la actualidad son demandadas por cualquier tipo de empresa.

Si pensamos en el crecimiento personal y estas soft skills, el mejor contexto para potenciarlos y el hogar para desarrollarlos son las aulas de todo tipo: universitarias, de instituto, formación de trabajadores, FP, etc. Instalar el interés por mejorar las capacidades y adquirir nuevos conocimientos en los centros educativos es la clave para crear una sociedad soñadora, revolucionaria e inspirada para lograr grandes cambios. 

El Global Education Forum (GEF) toma el emprendimiento como uno de sus pilares fundamentales. Hoy en día se está luchando por mostrar que el fomento del emprendimiento en las aulas es un éxito y un factor de cambio social demandado por los estudiantes y el mundo que les rodea. En el GEF queremos ser la palanca del cambio de todos esos estudiantes que buscan hacer de nuestro planeta un lugar mejor. Pero hay que seguir trabajando, pues nos queda mucho por cambiar. 

Según los expertos, España está a la cola de Europa en implementación del fomento del emprendimiento en las aulas. En otros países como Estonia, Lituania o Países Bajos, entre otros, se ha desarrollado una estrategia para lograr el éxito de esta transición que ya está dando sus frutos. Estos países, han logrado aumentar la competencia de su sistema educativo gracias a fomentar el esfuerzo y el trabajo dedicado al desarrollo de un proyecto y diferentes soft skills

Aunque pueda parecer una utopía, se ha demostrado que el espíritu emprendedor puede promoverse en contextos educativos. Para lograrlo, de deben trabajar muchos aspectos de forma transversal y dedicar tiempo para transformar las ideas del alumnado en algo tangible. Convertir la imaginación en acción. Para ello, desde el GEF consideramos que hay que trabajar con los alumnos el desarrollo de distintas habilidades de gran valor empresarial, algunas de las más demandadas son:

  • Comunicación: muchas starups fallan porque no logran darse a conocer de la manera optima a todo su público, por ello, saber comunicarte con tu target y todas las personas que forman parte de tu proyecto es crucial para lograr el éxito.
  • Organización: la palabra lo dice todo, es la base para que todos tus esfuerzos tengan un resultado y no te pierdas por el camino.
  • Trabajo en equipo: un buen apoyo es necesario para conseguir llegar lejos pues, como se suele decir “si quieres ir rápido, ve solo; si quieres llegar lejos, ve acompañado”.
  • Creatividad: en un mundo donde estamos rodeados de estímulos, saber diferenciarse de una forma creativa es muy necesario.
  • Adaptabilidad: el proceso del emprendimiento es un constante cambio que debemos asumir de la mejor manera posible, donde nos surgirán retos que nos cambiarán nuestro día a día, ¡Dile adiós a la rutina!

También debemos trabajar la inteligencia emocional desde la infancia para saber gestionar y entender nuestros límites y superarlos. Esta materia ayuda a desarrollar las fortalezas internas, que capacitan al alumno para superar retos y problemas complejos de una forma creativa y transversal. 

Hay muchas más soft skills que se deben trabajar, pero estas son las más destacadas según los expertos. Si quieres nutrirte de este tema, no lo dudes y ven a conocernos en el GEF ¡Da un paso al frente, comienza a desarrollarte! 

Volver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTRADAS DE BLOG Y NOTICIAS

Una mirada más profunda a los temas que tratamos en los tracks